

Finanzas para emprendedores
Adquiere conocimientos clave para gestionar las finanzas de tu emprendimiento y asegurar su crecimiento sostenible.

El aula como escenario de investigación educativa
El webinar "El aula como escenario de investigación educativa" explora cómo los docentes pueden transformar sus clases en espacios activos de investigación, donde la observación, el análisis y la reflexión se integran en su práctica diaria. A través de metodologías como la investigación-acción y estudios de caso, se mostrarán herramientas prácticas para recoger y evaluar datos en tiempo real, permitiendo a los educadores adaptar sus estrategias de enseñanza y mejorar los resultados de aprendizaje. Este espacio busca fomentar una cultura de mejora continua y un aprendizaje más profundo y significativo para estudiantes y docentes.

Competencias Digitales en Ciencias Naturales
Este webinar aborda la importancia de capacitar a los docentes en el uso de herramientas digitales para mejorar la enseñanza de las ciencias.

El mundo, laboratorio de física
Explora cómo la ciencia ciudadana puede transformar el aprendizaje de esta disciplina al involucrar a estudiantes y comunidades en experimentos y observaciones del mundo real.

Modelación matemática con medios digitales
Explora cómo las herramientas tecnológicas pueden facilitar el proceso de modelación matemática.

Entrenamiento docente design thinking y apropiación social del conocimiento
El Workshop "Entrenamiento docente en Design Thinking y Apropiación Social del Conocimiento para Fortalecer las Prácticas Pedagógicas en los Co-laboratorios" tiene como objetivo capacitar a los docentes en el uso del design thinking como herramienta innovadora para resolver problemas educativos y mejorar las prácticas pedagógicas. Durante el taller, los participantes explorarán estrategias de co-creación y experimentación que promuevan la apropiación social del conocimiento, permitiéndoles desarrollar proyectos colaborativos y creativos en sus comunidades educativas. A través de actividades prácticas, los docentes aprenderán a implementar soluciones que respondan a las necesidades de sus estudiantes, generando un impacto positivo en el aprendizaje y la participación en los co-laboratorios.

Investigación en el aula
Aprende a diseñar y aplicar proyectos de investigación que mejoren la enseñanza y el aprendizaje en tu aula.

La IA como metodología activa
La Inteligencia artificial se reconoce como una apuesta relevante para transformar las prácticas pedagógicas y educativas contemporáneas. Se considera la prospectiva de que su integración en el aula, posibilite personalizar el aprendizaje, atendiendo a los estilos y ritmos de aprendizaje y, por ende, desde pedagogías activas, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo en los estudiantes. En los tres webinars, exploraremos cómo la IA puede convertirse en un apoyo para la labor docente, optimizando el tiempo y permitiendo un enfoque centrado en la educación integral del estudiante. Se abordarán casos prácticos, herramientas accesibles para los educadores y las implicaciones, haciendo hincapié en las consideraciones éticas de su uso.

Comunicación Efectiva Con IA
El webinar "Comunicación efectiva con las IA a través del diseño de Prompts en el entorno educativo" aborda cómo los educadores pueden optimizar el uso de la inteligencia artificial mediante la creación de indicaciones o "prompts" efectivos. Se destaca la importancia de formular preguntas claras y estructuradas para obtener respuestas más precisas y útiles de las IA, mejorando así la experiencia educativa. Además, se exploran técnicas para diseñar prompts que fomenten el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes, así como las oportunidades que estas herramientas ofrecen para personalizar y enriquecer el proceso de aprendizaje.

Mujeres y matemáticas.
El webinar titulado "Mujeres y matemáticas" explora el papel de las mujeres en el campo de las matemáticas, destacando sus contribuciones históricas y contemporáneas. Se analiza la falta de representación femenina en este ámbito, las barreras que han enfrentado y las iniciativas actuales para fomentar la participación de más mujeres en carreras relacionadas con las matemáticas. El evento también resalta modelos a seguir, promueve la igualdad de género en la ciencia, y ofrece estrategias para inspirar a jóvenes mujeres a involucrarse en este campo.

Diseño de auto evaluables.
El workshop "Practicando el diseño de autoevaluables" se enfocará en enseñar a los participantes cómo crear evaluaciones autocalificables utilizando herramientas digitales. A lo largo de la sesión, se abordarán los principios clave del diseño de preguntas que permitan una retroalimentación automática efectiva, promoviendo el aprendizaje autónomo y el fortalecimiento de competencias en los estudiantes. Los asistentes también aprenderán a utilizar Geogebra para implementar estas evaluaciones, facilitando su uso en contextos educativos diversos.

Arte y Matemáticas
El webinar "Matemáticas y Arte" explora la intersección entre ambas disciplinas, mostrando cómo las matemáticas, a través de conceptos como simetría, proporción y geometría, han sido fundamentales en la creación artística a lo largo de la historia. Se analiza cómo los artistas utilizan principios matemáticos para lograr equilibrio y armonía en sus obras, mientras que las matemáticas encuentran en el arte una forma visual y creativa de representar ideas abstractas. El webinar invita a reflexionar sobre el poder estético de las matemáticas y su influencia en diferentes formas de expresión artística.

Arduino en la enseñanza de Geometría
El webinar "Arduino en la enseñanza de la Geometría: creando patrones recursivos" presenta cómo el uso de la plataforma Arduino puede enriquecer el aprendizaje de la geometría al permitir a los estudiantes diseñar y crear patrones recursivos mediante programación. Se exploran conceptos clave como la recursividad y su aplicación en la generación de formas geométricas repetitivas y complejas. Además, se demuestra cómo la integración de tecnología y geometría fomenta un aprendizaje activo y creativo, al conectar las matemáticas con proyectos prácticos y visualmente atractivos, impulsando la comprensión y el interés en ambas áreas.

IA en el agro colombiano.
El webinar "IA y su aplicación práctica: un caso en el agro colombiano" aborda cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el sector agrícola en Colombia. Se presenta un caso práctico donde tecnologías de IA se implementan para optimizar procesos agrícolas, como la predicción de cultivos, el monitoreo del clima y la gestión eficiente de recursos. A través de ejemplos concretos, se demuestra cómo la IA puede aumentar la productividad, reducir costos y promover prácticas sostenibles en el agro, ofreciendo soluciones innovadoras a los desafíos del sector y mejorando la competitividad de los agricultores colombianos.

Formadores en Ciencias: Física
El Workshop virtual: Escuela de formadores en ciencias - Módulo de Física ofrece a los docentes herramientas prácticas y pedagógicas para mejorar la enseñanza de la física en educación básica y media. Durante el módulo, se abordarán temas clave como la mecánica, la energía, y las leyes de la física, incorporando recursos digitales y actividades experimentales que fomenten el aprendizaje activo y la comprensión profunda de conceptos complejos. Este workshop está diseñado para que los formadores adquieran competencias que les permitan crear entornos de aprendizaje dinámicos, facilitando que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y una sólida base científica.

Formadores en Ciencias: Química
El Workshop virtual: Escuela de formadores en ciencias - Módulo de Química está diseñado para fortalecer las competencias pedagógicas y científicas de los docentes en el área de química. A lo largo del módulo, los participantes explorarán metodologías prácticas y recursos digitales para la enseñanza de conceptos fundamentales, desde la estructura atómica hasta las reacciones químicas, con un enfoque en la experimentación y el aprendizaje activo. Este espacio formativo busca potenciar la capacidad de los educadores para crear experiencias de aprendizaje significativas que despierten en los estudiantes el interés por las ciencias y el pensamiento científico.

Educación STEAM: Mediación GEOGEBRA
El webinar "Enfoque STEAM en educación básica y media con la mediación de GeoGebra" ofrece una introducción a la integración del enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en los niveles de educación básica y media, utilizando GeoGebra como herramienta fundamental. Se presentarán estrategias para crear experiencias de aprendizaje interactivas que promuevan el pensamiento crítico y la resolución de problemas, al tiempo que fortalecen competencias digitales y matemáticas. Los participantes aprenderán cómo aprovechar GeoGebra para diseñar actividades dinámicas y visuales que fomenten la creatividad y el interés de los estudiantes en el aprendizaje interdisciplinario y práctico.

Educación STEAM: Creatividad y Resolución de Problemas
Este workshop se enfoca en potenciar el pensamiento matemático en la educación STEAM, integrando creatividad y resolución de problemas desde perspectivas interdisciplinarias. Los participantes aprenderán a diseñar estrategias didácticas innovadoras que promuevan el razonamiento lógico y la capacidad de enfrentar desafíos complejos

Pedagogía y sostenibilidad

Aprendizaje STEAM comprensión lectora
La Masterclass "Aprendizaje STEAM+ a través de la comprensión lectora" explora cómo el desarrollo de habilidades de comprensión lectora puede potenciar el aprendizaje en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Se discuten estrategias para integrar la lectura crítica y analítica en el abordaje de problemas científicos y tecnológicos, ayudando a los estudiantes a interpretar información compleja y aplicar el conocimiento en contextos interdisciplinarios. Además, se presentan actividades que combinan la lectura con proyectos STEAM, fomentando el pensamiento creativo y la resolución de problemas, mientras se fortalecen tanto las competencias lingüísticas como las STEAM.

Curaduría de herramientas digitales
En un mundo donde la creatividad y la innovación son clave, este workshop te invita a explorar el poder del juego como herramienta fundamental para el aprendizaje. A lo largo de la sesión, descubriremos cómo integrar los principios de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en el diseño de recursos interactivos que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico, utilizando el juego como un medio para involucrar y motivar a los estudiantes.

Aprendizaje Matemático impulsado por las TIC
Un nuevo enfoque para la educación matemática” explora cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden transformar el aprendizaje de las matemáticas en los programas de ciencias e ingeniería. Se discutirán estrategias innovadoras que integran las TIC para fomentar un aprendizaje más dinámico y efectivo, mejorando la comprensión conceptual y la aplicación práctica de las matemáticas en estos campos. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer ejemplos concretos y metodologías que facilitan este enfoque educativo.

Formación docente en matemáticas
El webinar analiza las competencias matemáticas y pedagógicas que adquieren los maestros en su formación para enseñar matemáticas en los primeros años de educación.

Pruebas auto evaluables con GeoGebra
El webinar ofrece una guía práctica sobre cómo utilizar la herramienta GeoGebra para crear evaluaciones interactivas que permitan a los estudiantes autoevaluar sus conocimientos en matemáticas.

Inteligencia Artificial Generativa
El webinar explora el impacto de la IA generativa en distintos campos, destacando sus aplicaciones y retos.

El Maravilloso Mundo de las Aves
El webinar ofrece una inmersión en la diversidad, comportamiento y ecología de las aves, destacando su importancia en los ecosistemas y su fascinante capacidad de adaptación.

IA generativa para educadores
El webinar explora cómo las herramientas de inteligencia artificial generativa pueden transformar la enseñanza y el aprendizaje.

Quimica computacional para Educadores
El webinar introduce a los docentes en el uso de herramientas de simulación y modelado computacional para la enseñanza de la química.

Modelación matemática y tecnología
El webinar explorará cómo el uso de herramientas tecnológicas transforma la enseñanza y el aprendizaje de la modelación matemática.

Arte, STEAM y Geogebra
El webinar propone una actividad de pensamiento computacional en el contexto STEAM, utilizando GeoGebra como herramienta para descomponer y recomponer animaciones matemáticas artísticas.

Enfoque STEAM con Geogebra
La masterclass proporciona ejemplos prácticos y actividades multidisciplinarias en las que los profesores y los estudiantes pueden aplicar conceptos de análisis de Fourier.

Diseño de actividades de aprendizaje con la mediación de tecnologías digitales
El webinar se centrará en cómo los docentes pueden crear experiencias educativas innovadoras utilizando herramientas tecnológicas.

La inteligencia artificial: una metodología activa para el aprendizaje significativo
En los tres webinars, exploraremos cómo la IA puede convertirse en un apoyo para la labor docente, optimizando el tiempo y permitiendo un enfoque centrado en la educación integral del estudiante.

Movimiento Maker
Durante esta emocionante master class, exploraremos los principios del Movimiento Maker y cómo se puede aplicar en diversos contextos, desde la educación hasta el emprendimiento.

Jugar es mi cuento: diseño de experiencias de aprendizaje Gamificadas
En un mundo donde la creatividad y la innovación son clave, este workshop te invita a explorar el poder del juego como herramienta fundamental para el aprendizaje.

La IA como aprendizaje del Futuro
Explora cómo la IA puede ser utilizada como una herramienta poderosa para potenciar el aprendizaje y mejorar nuestras habilidades.

La nube: espacio de aprendizaje
Este workshop está diseñado para que descubras y aprendas a utilizar diversas herramientas digitales que facilitarán el trabajo colaborativo en línea.

Liderazgo en estudiantes con acompañamiento académico
Este workshop busca fortalecer las habilidades de liderazgo en estudiantes mediante el acompañamiento académico, basado en experiencias prácticas. Se abordarán estrategias para desarrollar liderazgo, autonomía y trabajo en equipo a través del apoyo académico personalizado.

Comunidades de aprendizaje
El webinar "Aprendizaje Dialógico y Actuaciones Educativas de Éxito. Comunidades de Aprendizaje" abordará cómo el aprendizaje dialógico y las actuaciones educativas de éxito pueden transformar las dinámicas escolares, promoviendo la inclusión y el éxito académico. A través de metodologías participativas y prácticas como tertulias literarias y grupos interactivos, los asistentes aprenderán a crear espacios de diálogo igualitario y cooperación entre estudiantes, docentes y familias. Este evento proporcionará estrategias concretas para implementar comunidades de aprendizaje que favorezcan tanto el desarrollo académico como la cohesión social, fomentando una educación equitativa y de calidad para todos.

Igualdad de género en el liderazgo y la toma de decisiones

Gestión directiva y liderazgo innovador para la transformación de los territorios


Liderazgo de la niñez, adolescencia y juventud para la mitigación del cambio climático



Divulgación Multimedial para educación
Este workshop está diseñado para enseñar estrategias efectivas de divulgación multimedial en el ámbito educativo, con el fin de mejorar la transmisión del conocimiento en diversos formatos. Los participantes explorarán cómo integrar medios digitales como videos, infografías, podcasts y redes sociales en sus prácticas pedagógicas para hacer el contenido más accesible y atractivo.

Sistematización de experiencias
Esta propuesta invita a docentes, directivos y maestros en formación a diseñar su propia ruta de sistematización de experiencias, con el objetivo de reconstruir saberes desde las acciones pedagógicas intencionadas que se desarrollan en su práctica educativa. Basada en los momentos de sistematización de Óscar Jara, esta metodología propone una reflexión crítica sobre la experiencia vivida, permitiendo identificar y comprender los procesos que subyacen a las dinámicas educativas.

Documentación pedagógica
Esta propuesta, enmarcada en la perspectiva Reggiana, invita a docentes, directivos y maestros en formación a trazar su propia ruta de documentación pedagógica, con el fin de sistematizar las experiencias educativas desde una visión integral. El enfoque no se limita a lo que se realiza, sino que abarca también lo que se siente y cómo se explora el entorno. A través del uso de herramientas como fotografías, videos, narraciones y muestras de trabajo, se recolecta evidencia que visibiliza dichas experiencias, facilitando así una comprensión más profunda y reflexiva de los procesos de aprendizaje.

El arte transforma vidas
El Webinar abordará las posibilidades de trabajo existentes desde el arte, para potenciar el desarrollo humano, abordar situaciones de convivencia, contribuir al mejoramiento del rendimiento académico, la autoestima y la resiliencia. Desde el Webinar propuesto se ratificará la importancia de las artes en la educación y en las aulas.

Rol docente y Responsabilidad penal
El webinar "Escuela y salud mental" se enfoca en el rol del profesor en la protección de los estudiantes y los retos en salud mental desde el sector educativo.

Escuela y salud mental
El webinar "Escuela y salud mental: Rol del profesor en la protección de los estudiantes y retos en salud mental desde el sector educativo" se presenta como una oportunidad para educadores y miembros de la comunidad escolar. Aquí se explorará la intersección vital entre la educación y la salud mental, centrándose en el papel fundamental que desempeñan los profesores en el bienestar emocional tanto propio como de sus estudiantes.Se discutirán temas como la detección temprana de problemas emocionales, la creación de un ambiente de apoyo en el aula y la implementación de prácticas pedagógicas que promuevan la resiliencia y el bienestar emocional.

Educación emocional, inclusión e interculturalidad
El webinar pretende dialogar sobre los diferentes grupos poblacionales atendidos en la educación formal, mostrando sus particularidades y necesidades de atención, vinculando la educación emocional y el afecto como elemento relevante en el proceso formativo.

Estrategias didácticas en ambientes inclusivos
Este webinar busca promover la reflexión didáctica sobre la inclusión de estudiantes con discapacidades físicas y neurodivergencias. Se abordarán estrategias pedagógicas adaptadas que fomenten el aprendizaje y la participación activa en entornos educativos.

Saberes de territorio: interculturalidad y STEAM
En un mundo cada vez más interconectado, entender y valorar la diversidad cultural es esencial para enriquecer nuestros enfoques educativos y de innovación. Durante esta inspiradora sesión, exploraremos cómo los saberes locales y las tradiciones culturales pueden integrarse en el marco de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para crear experiencias de aprendizaje significativas. Aprenderemos a reconocer y respetar las diferentes perspectivas culturales, utilizando estas visiones como una base para la creatividad y la colaboración.

Etnoeducación: del PEI a PEC
El webinar "El paso del Proyecto Educativo Institucional (PEI) al Proyecto Educativo Comunitario (PEC) en contextos de etnoeducación" analiza la transformación de la educación desde un enfoque institucional hacia uno más comunitario, adaptado a las realidades y necesidades de las comunidades étnicas. Se explora cómo el PEC permite integrar los saberes tradicionales, las costumbres y los valores culturales en el proceso educativo, promoviendo una educación más participativa y contextualizada. Asimismo, se destaca el rol de la comunidad en la construcción de un modelo educativo que respete la identidad cultural, promueva el sentido de pertenencia y fomente el desarrollo social y cultural desde una perspectiva de etnoeducación.

Etnoeducación
La masterclass sobre etnoeducación en el suroccidente colombiano se centra en la importancia de integrar los saberes ancestrales y las tradiciones culturales de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en el sistema educativo. Se discuten enfoques pedagógicos que promueven el respeto por la diversidad cultural y que reconocen la historia y los valores de estas comunidades. Además, se presentan estrategias para diseñar currículos inclusivos que fomenten la identidad cultural y el sentido de pertenencia, destacando la relevancia de la etnoeducación en la construcción de una educación intercultural, equitativa y contextualizada en la región.

Inclusión: Experiencias que transforman
El webinar se realizará en el marco de un conversatorio ya programado para el Diplomado en Interculturalidad e Inclusión que está desarrollando la Escuela Normal. Pondrá en la mesa la discusión desde la mirada, la postura y la experiencia de los 3 profesionales a cargo, una maestra de escuela primaria, un director de una fundación que aplica diferentes estrategias de inclusión, y un orientador escolar.